Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito 2025

Celebre la cooperación por un mundo próspero en el Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito 2025

San José, Costa Rica — Este jueves 16 de octubre de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (ICU Day®), una fecha que destaca la relevancia de este modelo financiero centrado en la solidaridad, la inclusión y el desarrollo económico comunitario. Este año celebramos el 77.º aniversario de esta importante fecha, bajo el lema: “Cooperación por un mundo próspero”.

La celebración adquiere un significado especial al coincidir con la declaración de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por parte de las Naciones Unidas, bajo el tema “Construyendo un Mundo Mejor Juntos”. Esta alineación temática busca visibilizar cómo las cooperativas financieras contribuyen al desarrollo económico y social mediante soluciones inclusivas y sostenibles, generando bienestar para millones de personas alrededor del mundo.

Un modelo con impacto global

A nivel mundial, más de 411 millones de personas en 104 países forman parte de más de 74.000 cooperativas de ahorro y crédito, según datos del World Council of Credit Unions (WOCCU Inc). Estas instituciones representan el 13.5% del mercado financiero global, reafirmando su papel como motores de equidad económica.

Un modelo con raíces profundas y visión de futuro

El cooperativismo moderno tiene sus origines en 1844 en Inglaterra, con la fundación de la Rochdale Society of Equitable Pioneers, una cooperativa de consumo que sentó las bases del modelo cooperativo actual gracias a sus principios democráticos y de ayuda mutua

En el ámbito financiero, los alemanes Hermann Schulze-Delitzsch y Friedrich Wilhelm Raiffeisen, fueron pioneros en el desarrollo de las primeras cooperativas de crédito rurales y urbanas, facilitando el acceso al crédito a trabajadores, artesanos y agricultores.

En América del Norte, el modelo fue impulsado por Alphonse Desjardins y su esposa Dorimène Roy Desjardins, quienes fundaron en 1900 la primera caisse populaire en Lévis, Quebec (Canadá). En los Estados Unidos, figuras clave como Edward Albert Filene y Roy Ferdinand Bergengren promovieron el desarrollo legal e institucional que permitió el crecimiento sostenido de las cooperativas de ahorro y crédito en ese país.

Desde 1948, cada tercer jueves de octubre se celebra esta fecha como un reconocimiento al impacto social y económico de estas organizaciones que gestionan el ahorro, otorgan crédito responsable y fortalecen a sus comunidades desde un enfoque ético, solidario y democrático.

Este conmemoración internacional brinda la oportunidad de honrar la historia del movimiento cooperativo, y de promover el conocimiento, la confianza y el respaldo hacia el modelo financiero cooperativo y su impacto transformador

El movimiento en Costa Rica

En Costa Rica, las cooperativas de ahorro y crédito afiliadas a FEDEAC R.L.  representan en conjunto el 8.19% de participación en el Sistema Financiero Nacional. Cuenta con más de 643 mil personas asociadas, lo que equivale a más del 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país.

Además, generan alrededor de 2.730 empleos directos y tienen una fuerte presencia territorial, con más de 205 puntos de servicio, alcanzando un 67.9% de cobertura cantonal.

Juntas, estas cooperativas han reafirmado su compromiso con el desarrollo sostenible, la educación financiera y el bienestar de sus personas asociadas contribuyendo de manera significativa al progreso económico y social del país.

Invitación a celebrar y participar

El 16 de octubre, cooperativas en todo el planeta unirán fuerzas para conmemorar este día con campañas, concursos y actividades solidarias que beneficien a sus comunidades locales, reforzando su papel como promotoras de inclusión financiera, cohesión social y desarrollo sostenible.

Las cooperativas compartirán sus actividades con el mundo a través de redes sociales usando el hashtag #ICUDay2025.

En esta conmemoración global, se invita a la ciudadanía a conocer más sobre el modelo cooperativo de ahorro y crédito, y valorar el papel de estas organizaciones como aliadas del desarrollo económico con rostro humano.

“Las cooperativas son mucho más que entidades financieras. Son espacios donde las personas se ayudan mutuamente para gestionar sus recursos y construir un futuro más justo”